Beneficios del “arte de cultivar”. La práctica de la agricultura ecológica para satisfacer un consumo a pequeña escala y para ocupar el tiempo de ocio de una forma saludable supone un aprendizaje continuo de las relaciones que existen entre la naturaleza y la intervención humana, motivados por el interés hacia una mayor calidad de vida. Trabajar la tierra para obtener frutos nos ofrece la posibilidad de desarrollar integralmente, todos nuestros potenciales, incluida la creatividad pues son necesarios conocimientos de la vida de las plantas y su medio, planificar adecuadamente asociaciones y rotaciones y las fechas de siembra y recolección. Introducirse y cooperar en el apasionante mundo de los procesos vivos con todas sus dimensiones y su constante transformación no deja lugar al aburrimiento. Si además los productos obtenidos con nuestro esfuerzo han sido cultivados de forma saludable estamos mejorando tanto nuestra salud física como psíquica.
OBJETIVOS:
Aprender los principios básicos de la horticultura ecológica.
Cultivar salud por medio del trabajo de la tierra.
Promover el conocimiento de las variedades tradicionales hortícolas de nuestra provincia.
Desarrollar la sensibilización ante distintas problemáticas ambientales.
Adquirir conciencia sobre la incidencia de nuestras actividades sobre el equilibrio del medio.
Comprender la necesidad de buscar modos de uso sostenible de los recursos y de la importancia de preservar la biodiversidad.
CONTENIDOS:
Principios de la agricultura ecológica: semillas y semilleros, rotaciones de cultivos, asociaciones. El ecosistema del huerto. La fertilidad.
Variedades hortícolas tradicionales y su reproducción.
Cultivo en pequeños espacios. Sustratos adecuados.
Huerto de primavera y verano.
Actividades:
12 de marzo: Se realizarán las siembras de planteles de primavera y verano. Se manejará el calendario de siembras.
26 de marzo: Se realizará un macetohuerto con una rotación de cuatro años.
9 de abril: Se realizará la siembra de plantas acompañantes del huerto.
23 de abril: Se visitará el huerto de primavera en fase de siembra en La Serrana.
7 de mayo: Se visitará el huerto de verano en fase de siembra en los huertos de la ETSIAM.
21 de mayo: Se visitará el huerto de primavera en fase de recolección en La Serrana.