Formación, producción y difusión cultural

Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua.

Apreciación de la música de Jazz

Música

FUNDAMENTACIÓN:

Este curso está planteado como una introducción al jazz para aquellas personas que deseen conocer más los entresijos de este estilo musical, uno de los más importantes del siglo XX. No es necesaria formación previa. Se combinarán de forma dinámica los aspectos históricos y sociológicos con el análisis de grabaciones significativas y ocasionalmente también la música en directo.

Imagen curso breve

CONTENIDOS:

  • INTRODUCCIÓN AL JAZZ. ASPECTOS MUSICALES Y SOCIOLÓGICOS.
  • El jazz, ¿un estilo? Definiciones, implicaciones raciales y estilísticas.
  • Hacia una estética de la música afroamericana y el jazz
  • El jazz por dentro:
    • El swing como universo rítmico
    • Textura musical y organización sonora en el jazz
    • El repertorio básico: los standards
    • La improvisación: mitos, realidades e implicaciones del término.
    • Qué esperar cuando se va a escuchar jazz. Análisis de temas de jazz.
    • La jam session y el real book
  • EL JAZZ Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • Antes del jazz:
    • Lo africano en América
    • Ragtime
    • Country blues y blues clásico 
  • New Orleans. Cambio de siglo.
    • El primer jazz antes de las grabaciones
    • Los iniciadores: Buddy Bolden y Jelly Roll Morton
    • De New Orleans a Chicago 
  • Chicago (años 20)
    • Características del estilo de Chicago
    • Louis Armstrong: el primer solista. 
  • Harlem (años 20 y 30)
    • Los dos Harlems. El stride piano.
    • El nacimiento de la big band.
    • Clubes de los años 20: el Cotton Club
    • Duke Ellington 
  • La era del swing (años 30)
    • Benny Goodman y las big bands
    • El sonido Kansas: 4/4, Count Basie
    • Coleman Hawkins, Lester Young y Billie Holiday
    • Obra tardía de Ellington 
  • El jazz moderno (años 40)
    • El nacimiento del bebop (Gillespie, Parker y Monk)
    • El asentamiento del bop. El nuevo “lenguaje universal”
    • El piano en el jazz moderno: Monk, Powell, Tristano, Evans. 
  • El jazz hacia su fragmentación
    • Reacciones al bop: el cool y el jazz tradicional. Baker.
    • Miles, Coltrane, Evans, Dolphy y Rollins
    • Hard bop, soul jazz y post bop. Blakey, Silver. 
  • La vanguardia
    • Free jazz. Ornette Coleman
    • Fusiones: rock, música hindú. Davis, McLaughlin…
    • Neotradicionalismo: Wynton Marsalis 
  • E jazz hoy día
    • Y después de Miles Davis, ¿qué?
    • El jazz en la aldea global: flamenco, latino, electrónica, el nordic tone
    • La enseñanza del jazz. Mitos, controversias y realidades. El caso de Joan Chamorro
    • El jazz y los festivales.
    • El jazz en internet: videos, discografía, vinilos…