Formación, producción y difusión cultural

Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua.

Baile Flamenco. Iniciación

Bailes

FUNDAMENTACIÓN:

Imagen curso breve

El Flamenco es una manifestación artística propia de Andalucía, y que pertenece a todos los españoles y a toda aquella persona que sea capaz de disfrutarlo y valorarlo. Si bien es cierto que se atribuye su origen al pueblo gitano, en realidad el Flamenco es un arte contagiado de todas las culturas que han ido pasando por Andalucía y que han ido añadiendo su esencia hasta obtener en el S.XVII unas características que se acercan mucho al flamenco que conocemos hoy en día. Las tres modalidades a través de las cuales se expresa el Flamenco son el cante, el toque y el baile. El baile flamenco ahonda sus raíces en los bailes de candil y en la escuela bolera del S.XVIII y comienza a configurarse en su forma actual en el S.XIX con los “cafés cantantes”. Fuerza y pasión en la expresión, rítmica virtuosa, movimiento de brazos y manos y un zapateado inconfundible, son a modo de resumen, las características más evidentes del Baile Flamenco.

OBJETIVOS:

  • Adquirir y demostrar el dominio de la técnica corporal y del zapateado en cada uno de los diferentes ritmos flamencos para realizar una interpretación artística de calidad.
  • Interpretar los diferentes palos flamencos propuestos con el dominio suficiente para desarrollar una personalidad artística de calidad y conseguir una interpretación rica en expresividad.
  • Desarrollar la capacidad de movimiento y expresión en cualquiera de los palos a estudiar teniendo en cuenta la estructura, compás y carácter.
  • Conocer la importancia del cante y del toque como elementos básicos en la configuración de un baile flamenco.
  • Adquirir destreza para poder marcar el compás con las palmas, diferenciando entre abiertas/sonoras y cerradas/sordas.
  • Acompañar diferentes ritmos dados jugando con variaciones de intensidad y velocidad.
  • Conocer y diferenciar distintos estilos de cante de cada palo flamenco estudiado (tangos y cantiñas).
  • Desarrollar la capacidad de observación y crítica del alumno o alumna, de manera que sea capaz de expresar sus juicios y opiniones ante las diferentes manifestaciones del flamenco.
  • Desarrolla una actitud de gusto y disfrute por el Flamenco y poder transmitirlo.

CONTENIDOS:

  • Tema 1. “El cuerpo, colocación y carácter”. Los apartados a trabajar en este primer tema son:
    • El torso. Las caderas. Los brazos y las manos. El peso. Expresión, mirada y actitud.
    • Diferente uso y empleo de estas técnicas dentro de un ritmo musical (fandangos, tangos y cantiñas).
  • Tema 2. “Técnica del zapateado”. Los apartados a trabajar en este tema son:
    • Posición de los pies. Colocación de las piernas.
    • El golpe, la planta, el tacón y la punta.
    • Secuenciación de las técnicas básicas.
    • Diferente uso de estas técnicas dentro de un ritmo musical (fandangos, tangos y cantiñas).
  • Tema 3. Práctica del compás y estilos de cante de los diferentes palos.
    • Tipos de palmas. Colocación de las manos. Clasificación específica de los palos del flamenco.Fandangos, tangos y cantiñas.

NECESIDADES:

zapatos de flamenco, ropa cómoda y falda de baile.