Formación, producción y difusión cultural

Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua.

Cartón Piedra e Imaginería Festiva

Artes Plásticas

FUNDAMENTACIÓN:

Imagen curso

Los gigantes existen en 90 países, con orígenes muy diversos. Algunas de las figuras ya se hallan documentadas en el siglo XV, tanto en África como en Asia y Europa. Al llegar los primeros europeos a América diversas tribus ya poseían gigantes.

El origen de la tradición en la península ibérica, data de la Edad Media. Las tierras de la península en la zona musulmana tenían prohibido por el Corán representar seres vivos. Al avanzar la reconquista, con sus repobladores cristianos, desplazando a los pobladores musulmanes, o asentándose en poblaciones separadas, llevaron consigo sus tradiciones. El registro documental más antiguo conocido de los gigantes cabezudos en la península es el de la procesión del Corpus Christi en Évora, Portugal en el año 1265.​ En España, las primeras referencias escritas en novelas datan de 1276 en Pamplona (Navarra) con tres gigantes que representaban a tres personas de Pamplona: Pero-Suciales (leñador), Mari-Suciales (aldeana) y Jucef-Lacurari (judío). Solían salir en la procesión de San Fermín el 25 de septiembre. Pasó la costumbre al Reino de Castilla y sobre todo a la Corona de Aragón. Es costumbre de origen medieval, muy popular acompañada de pasacalles, y charangas en pueblos y ciudades de Castilla y León, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha y norte de España. Más tarde, la tradición de los gigantes, fue extendiéndose por España y el mundo entero.

OBJETIVOS:

En este curso se aprende a crear imaginería festiva popular y escultura figurativa en general aplicando técnicas tradicionales como en los gigantes y cabezudos, utilizando cartón y otros materiales similares.

REQUISITOS DE ACCESO:

  • No se requieren requisitos.