Formación, producción y difusión cultural

Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua.

Cine documental de creación (FJ)

Audiovisuales y Fotografía

FUNDAMENTACIÓN:

Imagen curso breve

Habitualmente hablamos del cine documental como el cine de lo real. Pero… ¿y si lo real también son nuestras emociones, nuestros sentimientos, nuestros recuerdos, o nuestros pensamientos?

En el cine de creación no seguiremos siempre el proceso habitual de realización de una película (guión, rodaje y montaje) ya que es algo heredado del cine de ficción. Sentiremos la libertad de trabajar con imágenes ya existentes (o “de archivo”) como fotografías antiguas, vídeos de nuestro móvil a los que no habíamos pensado darles un uso artístico, documentación de investigación de cualquier tema, trabajaremos sin guión, con el llamado guión de montaje, etc.

Aprenderemos cómo imágenes libres de derechos, viejas grabaciones nuestras o una película en blanco y negro pueden hablar sobre nosotros o de un tema totalmente distinto al fin con el que fueron grabadas. Apreciaremos el poder de una voz en off, del cambio del orden de los planos o del cambio de banda sonora, de la mezcla de formatos, de la experimentación en la edición, etc.

OBJETIVOS:

  • Entender el contexto del cine documental de creación.
  • Establecer una conexión entre nuestras emociones y nuestro trabajo audiovisual.
  • Aprender a generar material (grabación) alineado con nuestra idea y estilo.
  • Aprender a editar un material audiovisual reinterpretando su significado de manera que se cree una obra audiovisual que pueda hablar de algo diferente al sentido inicial de dicho material.
  • Completar todas las fases de creación de un cortometraje documental.

CONTENIDOS:

  • Introducción al mundo del documental.
  • Debate y reflexión sobre el cine de ficción, de documental y de “lo real”.
  • Introducción al lenguaje audiovisual:
    • Tipos de planos.
    • Edición.
  • Recursos para encontrar material de archivo y proceso de investigación.
  • Creación y seguimiento de todas las fases de un cortometraje documental.
  • Proyección para los compañeros de clase y del aula de imagen.

Los contenidos previstos en la programación pueden sufrir cambios y modificaciones durante el curso.

REQUISITOS DE ACCESO:

  • Para poder acceder al curso es necesario tener conocimientos mínimos de algún programa de edición de video (Hitfilm, Premiere, Final cut, Pinnacle, Davinci Resolve… etc. Por ello deberá ponerse en contacto, previo a la matriculación, con el formador Manuel J. Lacasa por email (mjlacasa@upalbacete.es) para conocer sus conocimientos.