Habitualmente hablamos del cine documental como el cine de lo real. Pero… ¿y si lo real también son nuestras emociones, nuestros sentimientos, nuestros recuerdos, o nuestros pensamientos?
En el cine de creación no seguiremos siempre el proceso habitual de realización de una película (guión, rodaje y montaje) ya que es algo heredado del cine de ficción. Sentiremos la libertad de trabajar con imágenes ya existentes (o “de archivo”) como fotografías antiguas, vídeos de nuestro móvil a los que no habíamos pensado darles un uso artístico, documentación de investigación de cualquier tema, trabajaremos sin guión, con el llamado guión de montaje, etc.
Aprenderemos cómo imágenes libres de derechos, viejas grabaciones nuestras o una película en blanco y negro pueden hablar sobre nosotros o de un tema totalmente distinto al fin con el que fueron grabadas. Apreciaremos el poder de una voz en off, del cambio del orden de los planos o del cambio de banda sonora, de la mezcla de formatos, de la experimentación en la edición, etc.
Los contenidos previstos en la programación pueden sufrir cambios y modificaciones durante el curso.