Formación, producción y difusión cultural

Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua.

¿Cómo se escribe un cuento?

Humanidades

FUNDAMENTACIÓN:

cuento

Muchas personas desean lanzarse a la aventura de escribir, pero se encuentran con obstáculos que acaban por frustrar su propósito. La escritura de relatos conlleva una serie de técnicas y recursos que se pueden adquirir con el debido asesoramiento y guía. Y, sobre todo, con una exposición clara y amena de las técnicas, seguida de ejercicios prácticos que permitan consolidarlas.

Cada sesión constará de dos partes. Durante la primera hora, el profesor realizará una exposición práctica ilustrada con ejemplos de los aspectos técnicos. A continuación, se leerán y comentarán fragmentos de los ejercicios realizados por los alumnos. Por último, se propondrá el ejercicio de la semana siguiente, que los alumnos también recibirán por escrito. Se procurará aplicar en todo momento una metodología práctica y participativa.

OBJETIVOS:

El objetivo fundamental es acompañar a los alumnos a lo largo del proceso que da como resultado la creación de un relato literario. El objetivo final será la escritura de, al menos, dos relatos completos.

CONTENIDOS:

3.1. La imaginación. Cómo potenciarla y adiestrarla. La mirada del escritor.
3.2. El estilo. Elementos del buen estilo. El cajón de las herramientas. La claridad. La continuidad. La visibilidad. La personalidad.
3.3. La estructura del relato. Tema, argumento y trama. El conflicto narrativo. Núcleos y catálisis.
3.4. Comienzos y desenlaces. Distintas formas de arrancar y cerrar un cuento.
3.5. Los puntos de vistas. Narrador heterodiegético y narrador homodiegético.
3.6. Las voces de la narración. La escritura en primera, segunda y tercera persona. El narrador externo focalizado. El flujo de conciencia. La narración polifónica. Cómo elegir el punto de vista más adecuado para la historia que se desea contar.
3.7. Los personajes. Personajes y personas, actores y máscaras. Caracterización. Personajes redondos y personajes planos.
3.8. Acción. Espacio y tiempo. Las tres unidades. La novela y la complejidad. El cuento y la intensidad. Lugares y atmósferas. El tiempo: velocidad y dirección. El tiempo y el estilo. Narración en pasado o en presente.
3.9. El ritmo. El ritmo de la prosa. Escena, descripción y resumen. El diálogo.
3.10. Ser escritor. Escribir con mapa o escribir con brújula. La revisión y la corrección. El lector cero. La publicación. Los premios literarios. Talleres literarios. Bibliografía fundamental. ¿Cómo seguir aprendiendo?