Formación, producción y difusión cultural

Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua.

Cultura rusa y ucraniana en el contexto de la historia

Humanidades

FUNDAMENTACIÓN:

Imagen curso

Rusia y Ucrania son dos países cuyos pueblos han sentido su hermandad durante siglos, y ahora se han convertido en víctimas de los intereses de los políticos. Al mismo tiempo, en el contexto de la historia mundial, los rusos y los ucranianos actuaron en su mayoría del mismo lado y fueron percibidos por la comunidad mundial como un solo pueblo. Este curso tiene como objetivo proporcionar información objetiva sobre el desarrollo histórico de los pueblos ruso y ucraniano y sobre su herencia cultural.

OBJETIVOS:

Conocer la historia y el desarrollo cultural de los países de Europa del Este: Rusia y Ucrania, sobre la influencia mutua de las culturas de estos estados, sobre el terreno común y las principales áreas problemáticas en la relación entre los países.

CONTENIDOS:

  • La Gran Migración de los Eslavos. El surgimiento del primer estado de los eslavos orientales - Rus de Kiev. Versiones sobre el origen de los idiomas ruso y ucraniano. El paganismo y la adopción del cristianismo. San Vladimiro Sviatoslávich el Grande. La aparición de los primeros monumentos culturales. Interpenetración de culturas paganas y ortodoxas en el territorio de Rus de Kiev.
  • Guerras internas de los eslavos. Invasión tártaro-mongola. La destrucción de las ciudades de Rusia. Destrucción de Kiev. 240 años del yugo tártaro-mongol. Regresión cultural y técnica. El derrocamiento del yugo tártaro-mongol.
  • El reinado de Iván el Terrible. Desarrollo cultural en Rusia. Fin de la dinastía Rurik. El Período Tumultuoso o la Época de la Inestabilidad. Dominio polaco. Falso Dmitry. Patrimonio cultural.
  • El reinado de la dinastía Romanov. 1654 - la adhesión de Ucrania a Rusia. Consecuencias culturales e ideológicas. Pedro el Grande. Una nueva dirección en el desarrollo de Rusia. Ascenso del Imperio Ruso. Ucrania como parte del Imperio Ruso. Orientación al Oeste. Desarrollo cultural.
  • "El siglo de las mujeres" - Emperatrices Isabel y Ana. Adhesión de Catalina II. Expansión de Rusia, inclusión de Crimea en Rusia. Época de Iluminación. Escritores y artistas rusos y ucranianos.
  • 1812 - victoria sobre Napoleón. Reacción. La servidumbre como principal freno al desarrollo del país. Sociedades del Sur y del Norte. revuelta decembrista. Recrudecimiento de la censura. El fenómeno de las "mujeres de los decembristas". Nikolái I.
  • La edad de oro de la literatura rusa. Pushkin, Tolstoi, Dostoievski, Chéjov, Gogol. Escritores y artistas rusos y ucranianos. Romanticismo y realismo en el arte ruso y ucraniano. Imágenes de la literatura española en la obra de escritores rusos y ucranianos.
  • Siglo XX. Primera Guerra Mundial, abdicación de Nicolás II del trono. Revolución. El surgimiento de la RSS de Ucrania dentro de la URSS, el dominio de la RSFSR. Holodomor. Reflexión en la cultura y el arte. "Barco filosófico".
  • Terror estalinista. Represión y persecución. La segunda Guerra Mundial. Unidad de los pueblos ruso y ucraniano. Interacción de Ucrania occidental con los invasores fascistas. Victoria.
  • Reconstrucción del país después de la guerra. La muerte de Stalin supuso la rehabilitación de los convictos, muchos a título póstumo. Solzhenitsin. La era del estancamiento. La era de los "grandes funerales".
  • Perestroika y Glasnost - como los principales procesos de la era de Gorbachov. Reflexión en el arte de Rusia y Ucrania. El colapso de la Unión Soviética. El surgimiento de la Unión de Estados Independientes, que incluía a Rusia, Ucrania y Bielorrusia.
  • Desarrollo de las relaciones entre los estados aliados desde los años 90 hasta el 24 de febrero de 2022. Un período de insultos y reproches mutuos. Reflexión de la política en la cultura: reescribiendo la historia. Desarrollo de la situación desde el comienzo de la guerra. La distinción en el discurso global entre "ruso" y "ucraniano" es un claro etiquetado de elementos culturales. Perspectivas.

REQUISITOS DE ACCESO:

  • No son necesarios.