Formación, producción y difusión cultural

Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua.

Danza-Teatro inclusivo

Teatro

FUNDAMENTACIÓN:

 

Imagen curso breve

La definición más generalizada del término danza-teatro (tanztheater) nos remite a la unión de la danza "genuina" y los métodos del teatro creando una nueva, única forma de danza que en contraste con el ballet clásico se distingue por una fuerte referencia a la realidad.

El término ya había sido utilizado por miembros del movimiento expresionista alemán de los años 20 que deseaban distanciarse de las tradiciones del ballet clásico. Rudolf van Laban el teórico más importante de la danza expresionista utiliza el término por primera vez proponiendo un arte interdisciplinario para acceder a una nueva euritmia. El tanztheater acude desde lo formal a la palabra, el canto, la música en vivo, el teatro, el movimiento en su más amplia acepción interpretado por bailarines entrenados, encadenando tiempo, espacio, escenografía, luces, trajes, acciones físicas y vocales, objetos en torno a una reflexión existencial que se traduce en un tema concreto. Generalmente no hay diagrama narrativo, presentando situaciones escénicas referidas a los conflictos humanos y estimulando al espectador a identificarse y reflexionar sobre ciertas líneas de pensamiento.

OBJETIVOS:

Objetivo general:

Ofrecer una experiencia vivencial, práctica y expresiva que promueva desde un marco inclusivo la integración social, artística, humana, pedagógica y teatral, a la vez que fomentar la creación de vínculos entre los participantes que provienen de áreas de conocimiento diferentes.

Objetivos específicos:

  • Ofrecer un espacio vivencial y pedagógico de educación artística en la integración de
  • grupos con diversidad.
  • Dar a conocer diferentes obras teatrales, así como sus autores.
  • Favorecer el descubrimiento de que todos podemos expresar desde el cuerpo y desde la voz, nuestras experiencias vitales y ponerlas al servicio de las diferentes piezas y personajes de las obras.
  • Ofrecer un espacio de comunicación artística donde personas con y sin
  • diversidad funcional puedan trabajar la danza-teatro expresivo desde un mismo plano de igualdad.

CONTENIDOS:

Plano formal

  • Descubrir las leyes básicas del movimiento orgánico
  • Bases expresivas del movimiento
  • El espacio (Técnica Laban de espacio escénico para actores).
  • El tiempo
  • El ritmo (Categorías y dinámicas de movimiento)

Plano significativo

  • Imaginario, sensorial, emocional y conceptual.
  • Las Resonancias

Unidad mínima dramática

Los procedimientos iniciales consistirán en proponer protocolos para la búsqueda del vocabulario apropiado para una resonancia elegida como estímulo de partida o, a la inversa, concretar las resonancias que evocamos a partir de un discurso corporal y teatral  surgido de una propuesta de vocabulario de movimiento.

Posteriormente se tratará de concretar y se aplicará formulas compositivas que organicen el material en una estructura coherente y con interés dramático.

Creación pieza teatral a través de grupos interactivos

Propuestas de montaje e investigación de tres obras teatrales:

  • “Yerma”. - Federico García Lorca.
  • “Casa de muñecas”. - Ibsen.
  • “El jardín de los cerezos”. Chejov.