El Camino de Santiago es una de las peregrinaciones más antiguas y reconocidas del mundo, con una historia de más de mil años. Este curso se fundamenta en la experiencia vivencial de un peregrino que ha recorrido el Camino durante 27 años consecutivos, proporcionando una visión única basada en la evolución de las rutas, los cambios en la infraestructura y la transformación personal que implica la peregrinación.
El curso no solo ofrecerá información histórica y logística, sino que también permitirá comprender el impacto personal y espiritual del Camino, abordando su dimensión humana y social. Así, los asistentes podrán conocer a fondo el Camino de Santiago y reflexionar sobre su propio interés en recorrerlo.
1. Compartir una visión personal y profunda del Camino de Santiago, basada en la experiencia acumulada a lo largo de 27 años de peregrinación.
2. Explorar la evolución del Camino a lo largo del tiempo, tanto en lo referente a su infraestructura como al perfil del peregrino, las tradiciones y el espíritu de la ruta.
3. Reflexionar sobre el significado del Camino a nivel personal, abordando su impacto en la vida espiritual, emocional y física de quienes lo recorren.
4. Transmitir el conocimiento práctico adquirido sobre preparación, logística, dificultades y aprendizajes esenciales para quienes desean emprender el Camino.
Sesión 1 – Camino Francés - ¿Por qué hacemos el Camino?
Sesión 2 – Camino Primitivo - Logística del Camino
Sesión 3 – Caminos Portugueses - Convivencia en el Camino
Sesión 4 – Camino de Invierno, Camino de la Lana - Mentalidad del peregrino
Sesión 5 – Camino Aragonés, Camino de San Salvador - El cuerpo y el esfuerzo
Sesión 6 – Camino del Norte - El Entorno del Camino: Paisaje, Cultura y Gentes
Sesión 7 – Camino de Finisterre y Muxía - ¿Qué ocurre después del Camino?