La formación y familiarización con el universo del clown, es un trabajo esencial para cualquier persona interesada en desarrollar un trabajo interpretativo en cualquiera de sus formas, pero no solo eso.
El trabajo con nuestro clown, es un proceso terapéutico y sanador para cualquiera de nosotros, porque nos reconecta con nuestra esencia y nos ayuda a trabajar en la comprensión, valoración y aceptación de uno mismo.
El camino del clown es el camino del juego, de la curiosidad, del amor propio y de la generosidad de mostrarnos ante el mundo tal y como somos.
OBJETIVOS:
Iniciación al entrenamiento
El juego como dinámica motivadora de un nuevo yo.
El fracaso como maestro.
Estudio del espacio escénico.
Estudio del cuerpo como herramienta escénica y vehículo expresivo de mi trabajo
La conexión con el público y la comunicación en escena.
El poder transformador del clown aplicado a la vida cotidiana.
CREACIÓN DE MICRO ESCENAS EN DÚOS, TRÍOS.
CONTENIDOS:
Metodología de juego. Ejercicios grupales participativos.
Desarrollo breve de la teoría del payaso, clown, la figura del loco en Shakespeare, el bufón.
Estudio y desarrollo del lenguaje corporal como herramienta escénica.
Calidades físicas de R. Laban. El cuerpo como herramienta.
La escucha. El tempo como elemento organizador del trabajo en
Recursos posibles. Un camino hacia un lenguaje interdisciplinar.
La mirada en escena.
El lenguaje gestual del clown.
Conectar en escena, el entrenamiento de lo real.
La deconstrucción del cliché.
El fracaso como base de la acción clownesca. ¿Qué significa ser positivo en escena?.
Trabajo de improvisación grupal teatral.
Aplicación del lenguaje clown fuera del ámbito teatral.
REQUISITOS DE ACCESO:
Tener conocimientos de Clown o haber realizado el Taller de Clown "Payaseando la existencia"