A lo largo de los diferentes niveles en los que se conforma el Aula de Guitarra Flamenca, utilizamos diferentes técnicas que van desde las prácticas instrumentales: punteo, arpegiado, rasgueo, trémolo, etc, hasta las más teóricas: conocimiento de la estructura del palo flamenco, interiorización de los compases de los diferentes palos del flamenco, etc.
Todas éstas técnicas son trabajadas en los diferentes Palos flamencos impartidos: Bulerías, Soleá, Tientos, Tangos, Alegrías, Tanguillos, Rumba, Sevillana, Farruca, Tarantos, Granaina, etc, con la finalidad de formar al alumnado en la adquisición de una noción amplia, variada y con una base sólida de los Palos en su teoría y práctica instrumental.