Formación, producción y difusión cultural

Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua.

Iniciación a la macrofotografía

Audiovisuales y Fotografía

FUNDAMENTACIÓN:

Imagen curso

La fotografía macro o macrofotografía es una de las disciplinas más agradecidas que se pueden practicar, al descubrir al fotógrafo y al espectador mundos desconocidos que pasan desapercibidos al ojo humano aunque sea el mundo que nos rodea y que tenemos a nuestro alcance.otógrafos, aficionados o profesionales, tienen la capacidad de ver lo que los otros no ven. La capacidad de encontrar historias, de crearlas, de plasmarlas…Esto se refuerza en la fotografía macro. Este tipo de fotografía, nos permite elevar a la altura de nuestra mirada objetos, animales, situaciones y texturas y captar un mundo tan vivo como desconocido que lo tenemos a nuestro alrededor, pero si no nos detenemos a contemplarlo parece que no existe.

Es una disciplina que implica una técnica y equipo especial y en este curso sentaremos unas bases sólidas para poder practicarla en cualquier lugar, sea interior o exterior y en cualquier época del año. Conseguiremos fotos llenas de color y de detalle, retratando objetos diarios que rara vez hemos observado tan de cerca. ¿No te provoca admiración contemplar la gigante cabeza de una mantis, los detalles de las alas de una mariposa o la textura de una pompa de jabón o de los pétalos de una rosa?

OBJETIVOS:

  • Descubrir las nuevas posibilidades formativas que ofrece esta especialidad fotográfica.
  • Comprender y asimilar la base técnica de la macrofotografía
  • Despertar interés por la faceta más creativa de la fotografía y en concreto de la macro.
  • Desarrollar hábitos colaborativos entre las personas del grupo a fin de crear proyectos comunes o compartir experiencias que puedan favorecer a ambas.

CONTENIDOS:

  • Definición de la fotografía macro.
  • Objetivos macro y otros elementos para poder realizar fotografía macro (lentes de aproximación, anillo de inversión, tubos de extensión).
  • El enfoque en macro, ¿manual o automático? Teoría y práctica de uno de los pilares fundamentales de este tipo de fotografía.
  • El diafragma en fotografía macro, elección del correcto diafragmado para conseguir la profundidad de campo idónea. Ejemplos y práctica en diferentes situaciones.
  • Velocidad adecuada en distintas situaciones. Teoría y práctica.
  • El ISO en fotografía macro. Ejemplos y práctica.
  • La luz: natural y artificial. Teoría y práctica.
  • Focus stacking o apilamiento fotográfico. Aplicación en la macrofotografía.
  • Composición: Una vez que se han sentado las bases técnicas para la realización de este tipo de fotografía avanzaremos en temas de composición y estética: elección de fondos adecuados, diferentes puntos de vista y encuadres, disposición de líneas, colocación de los elementos y sus tonalidades, puntos de interés...
  • Macrofotografía en la naturaleza: Qué fotografiar (fauna y flora propicia), cómo situarnos para conseguir mejores fotografías, puesta en práctica de la teoría de aula en diferentes situaciones.
  • Macrofotografía en casa: Qué fotografiar (líquidos, elementos caseros, pompas de jabón…) Teoría y práctica posterior

REQUISITOS DE ACCESO:

  • No son necesarios