Formación, producción y difusión cultural

Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua.

La vida con filosofía

Humanidades

FUNDAMENTACIÓN:

Imagen curso

La motivación principal del curso viene dada por la enorme utilidad que las ideas y la reflexión filosófica presentan en nuestra vida diaria. La filosofía no es una disciplina antigua sólo apta para eruditos y expertos, sino un elemento propio del ser humano, una guía que puede proporcionarnos mucha ayuda, siempre y cuando la ejercitemos en nuestro día a día.

OBJETIVOS:

Los objetivos fundamentales del curso son cuatro: en primer lugar, que los asistentes tomen conciencia de que a lo largo de su vida normal están haciendo uso, aun sin saberlo, de perspectivas, teorías y conceptos filosóficos; en segundo lugar, que comprendan la enorme diferencia práctica que supone adscribirse a una corriente o pensamiento concreto, o emplear un término específico y no otro; en tercer lugar, que puedan profundizar en esos conceptos y teorías, aumentando su conocimiento de los mismos y ganando así en rigor y claridad reflexiva; por último, que adquieran una mayor capacidad de tolerancia hacia posturas distintas de las suyas, comprendiendo que opiniones diferentes pueden estar igualmente bien sustentadas y resultar también razonables.

CONTENIDOS:

El programa del curso toma como referencia diez pensadores fundamentales en la historia de la filosofía occidental, adscribiendo un tema específico de debate a cada uno de ellos. Este tema se presenta expresado primero de manera técnica, tal y como se lo conoce en filosofía. A continuación, se plantea ese mismo tema de una forma más divulgativa:

  • Platón. El gobierno de la ciudad. Gobiernos perfectos, ciudadanos ideales.
  • Aristóteles. Sustancias, potencias, actos y causas. Distintas formas de analizar cosas y hechos.
  • Estoicos y epicúreos. Escuelas postaristotélicas. ¿Cómo ser feliz?
  • San Agustín y Santo Tomás. Dios, el cristianismo y el mundo. ¿Cómo pensar sobre Dios?
  • Descartes. Pienso, luego existo. Dudando de la existencia.
  • Rousseau.El buen salvaje. ¿Somos buenos o malos por naturaleza?
  • Marx. Capitalismo y marxismo. Empresarios y trabajadores.
  • Nietzsche. El superhombre. Una crítica de toda la cultura occidental.
  • Ortega y Gasset. El individuo y la masa. Cómo ser un yo en las actuales circunstancias.
  • Isaiah Berlin. La libertad. ¿Somos libres?

REQUISITOS DE ACCESO:

  • No se necesitan requisitos.