Formación, producción y difusión cultural

Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua.

Master Class Cante Flamenco de Alejandro Villaescusa Bleda

Flamenco

FUNDAMENTACIÓN:

Imagen curso

LA CAÑA: La Caña es históricamente uno de los primeros cantes inequívocamente flamenco. Fue un género muy popular en los primeros años del S.XIX y su metodología pasó por ser el prototipo de cante andaluz.

La Caña y la Soleá suenan al oído muy semejantes entre sí, aunque se distinguen con absoluta facilidad, puesto que incluyen un repetido motivo, una antífona que al parecer se realizaba antiguamente a coro. Nos referimos

A los paseíllos de ayes que se repiten e interpretan en perfecta concordancia con los acordes correspondientes de guitarra.

OBJETIVOS:

  • Conseguir una adecuada emisión de la voz flamenca a través de una correcta postura corporal.
  • Dominar los recursos vocales y expresivos que se emplean en el flamenco.
  • Interpretar los cantes con una correcta afinación.
  • Interpretar los cantes con una correcta vocalización.
  • Favorecer una interpretación fiel al es

CONTENIDOS:

  • Asimilación de una correcta posición corporal que facilite la emisión del sonido.
  • Realización de diferentes ejercicios de calentamiento con una correcta afinación a través de escalas tonales y modales ascendentes y descendentes.
  • Práctica de ejercicios que permitan mejorar las diferentes técnicas y recursos vocales.
  • Estudio de los diferentes ritmos flamencos realizando variaciones con las palmas y el pie.
  • Estudio teórico de las tonalidades de los cantes e interpretación con guitarra de las distintas variantes de estos.
  • Estudio e interpretación de los diferentes estilos a través de grabaciones de los cantaores más representativos y de cantes realizados por el profesor en clase.