Formación, producción y difusión cultural

Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua.

Modelado en miniatura

Artes Plásticas

FUNDAMENTACIÓN:

Imagen curso breve

Curso orientado a la iniciación de los participantes al modelado en miniatura, para ampliar las posibilidades y conocimientos de los materiales usados en ésta disciplina (como son las arcillas poliméricas y las masilllas epoxídicas), que aportan nuevas opciones y formas de trabajo diferentes a las usadas tradicionalmente.

A todo lo anterior se puede sumar la búsqueda de creatividad y forma de expresión artística, dentro de la recreación de modelos en miniatura.

OBJETIVOS:

  • El conocimiento de los diversos materiales, herramientas y soportes para el desarrollo del curso.
  • Aprendizaje de las técnicas de escalado, las escalas habituales de trabajo y su aplicación práctica.
  • El desarrollo y proceso de modelos a escala.
  • Aprendizaje y aplicación de técnicas de modelado (texturas, proporciones).
  • Creación de figuras en miniaturas siguiendo el proceso a escala (diseño, esqueleto, modelado y trabajo posterior.
  • Comprender y realizar el proceso de cocción de las arcillas poliméricas.
  • Preparar al alumno para la realización de sus proyectos personales.

CONTENIDOS:

  • Dara conocer los diferentes materiales usados en la creación de modelos a escala (Arcillas poliméricas, plastilinas, masillas epoxídicas, etc,..)
  • Aprendizaje, creación y manejo de las herramientas a utilizar.
  • Conocimientos sobre el escalado de modelos y proporciones.
  • Ergonomía, posturas y manejo de herramientas para desarrollar un correcto trabajo.
  • Desarrollo de un modelo a escala y sus procesos:
    • Diseño, medidas y proporciones.
    • Realización del esqueleto y soportes.
    • Proceso de cubrir y recrear la anatomía.
    • Cocción de la pieza.
    • Trabajo posterior al modelado (talla, añadidos, etc.).
    • Aprendizaje y práctica de texturización en el modelo.
    • Introducción al acabado final de las piezas.

METODOLOGÍA:

El método usado en el desarrollo del curso serán clases teórico-prácticas tuteladas, donde se recorrerán los contenidos de las unidades didácticas, con explicación de teoría y apoyo de material gráfico e impreso. Facilitando su aprendizaje y asimilación mediante prácticas guiadas en cada unidad.

 MATERIALES:

El importe de materiales, se refiere a los de uso común en el aula.

El participante aportará los siguientes materiales necesarios para realizar el curso: 

  • Lapicero, goma y reglas milimetradas
  • Un cuaderno de clase. Para el trabajo previo y proyectos. (Tamaño A4, hoja limpia, o blog de dibujo)
  • Memoria USB (Para guardar archivos multimedia y documentos)