Presentamos un breve paseo por la historia, a través de la iconografía.
En cada una de las sesiones de este curso se abordará un tema concreto sobre la representación e imagen a lo largo del tiempo, como herramienta para conocer nuestra Historia. Desde el arte rupestre; pasando por héroes, dioses y santos; llegando a hasta la iconografía propagandística de las grandes Guerras o el mundo de los “emoticonos” en la actualidad.
OBJETIVOS:
La iconografía siempre ha sido el principal recurso para enseñar, promocionar o ensalzar grandes momentos, aspectos o personalidades de todas las épocas. A través de ellas podremos VER para CONOCER la Historia.
CONTENIDOS:
Presentación // Introducción
Prehistoria: arte rupestre, arte mueble.
Protohistoria: visión general. Ejemplo: ESTELAS DE GUERRERO
Mundo ibérico: “Animalario Ibérico”. Ejemplo: mundo ibérico en la Provincia de Albacete.
Mundo egipcio: iconografía Funeraria, iconografía de la medicina.
Mundo clásico: “Dioses y Héroes”. Ejemplo: reflejos en la vida cotidiana.
Mundo medieval: ejemplo: “El Caballero” (paralelos, reflejos e inspiraciones).
Las religiones I: mundo Azteca y Maya, religión Nórdica, mundo oriental.
Las religiones II: judaísmo e Islam (peculiaridades), cristianismo.
Iconografía propagandística: comunismo, fascismo, nazismo. Ejemplo: el fascismo italiano
La actualidad: panorama actual
Tema elegido como despedida: proponer un tema por los alumnos