Formación, producción y difusión cultural

Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua.

Quiero mejorar mi estado de ánimo

Psicología

FUNDAMENTACIÓN:

Imagen curso breve

El estado de ánimo tiende a fluctuar; puede que generalmente nos encontremos con buen ánimo pero que haya ciertos momentos en los que nuestro estado anímico sea bajo. Esta situación se consideraría normal puesto que como seres humanos, hay ciertas situaciones o problemas que nos afectan y hasta que no se resuelven o superan, no nos encontramos mejor. El problema es cuando la tónica es a la inversa, es decir, que generalmente tenemos un estado anímico bajo y solo es en ocasiones puntuales cuando nos encontramos mejor. O, incluso, que siempre tenemos un estado de ánimo bajo o deprimido. ¿Qué está pasando entonces aquí? ¿Podría decirse que una persona que vive con este estado anímico tiene calidad de vida?

Es importante diferenciar entre estado de ánimo bajo o deprimido y un trastorno depresivo ya que para diagnosticar una depresión es necesario que el paciente presente otros síntomas aparte del estado de ánimo bajo.

Lo que se pretende con el presente curso breve es mejorar la calidad de vida de las personas que por el motivo que sea, consideran que su estado anímico no es bueno, que no se sienten felices, ilusionadas, motivadas… que cada vez disfrutan menos con lo que hacen o que incluso han visto cambios importantes en su forma de PENSAR, de SENTIR y de ACTUAR.

OBJETIVOS:

  • Conocer qué es el estado de ánimo deprimido.
  • Que la persona sea capaz de detectar las causas de su estado de ánimo bajo.
  • Aprender herramientas que nos ayuden a mejorar el estado de ánimo.
  • Incorporar a nuestra vida hábitos, actividades y actitudes que nos ayuden a “ser felices” y poder vivir así de manera más satisfactoria nuestra vida.

CONTENIDOS:

  • Qué es el estado de ánimo.
  • ¿Por qué puedo tener un estado de ánimo bajo o deprimido?
  • ¿Qué puedo hacer para encontrarme mejor?
    • Retomar actividades útiles o gratificantes que he abandonado.
    • Modificar los pensamientos negativos que me hacen sentir desánimo.
    • Aprender técnicas de solución de problemas que me ayuden a encontrar soluciones constructivas.
    • Hacer que la persona se vea capaz de afrontar los retos y problemas que surgen en la vida.
    • Gestionar nuestras emociones de manera que no se desborden.
  • Aprender a vivir “de otra manera”, es decir, siendo feliz, disfrutando de la vida, relativizando los problemas…
    • Qué quiero para mi vida: Planteamiento de objetivos.
    • Qué quiero que los demás digan de mí el día de mañana: Pues voy a ser así entonces.
    • Cómo no hacer una montaña de un grano de arena: ¿Cuánto tiempo voy a gastar en preocuparme por algo que realmente no es importante?
  • Risoterapia para acabar el curso con muy buen humor.