Formación, producción y difusión cultural

Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua.

Senderismo por vías pecuarias.Otoño.

Naturaleza

FUNDAMENTACIÓN:

Curso larga duración

La red de Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha comprende 56.000 Hectáreas de terreno público. El legado patrimonial de la trashumancia y la Mesta formado por Cañadas Reales, Cordeles, Veredas, Coladas, Majadas, Descansaderos, Contaderos y Abrevaderos, en gran parte usurpado y gravemente amenazado. La legislación establece nuevas funciones para este recurso público; funciones sociales, culturales y ambientales, como la de servir de corredores biológicos para la  conservación de la fauna y la flora, zonas de vegetación natural muy importantes en la lucha contra el cambio climático. El objetivo de este curso será conocer este patrimonio, visibilizarlo y reivindicarlo ante una sociedad que tiene el derecho de disfrutarlo como un espacio público destinado a la conservación de la naturaleza.

Del 29 de septiembre al 27 de octubre. Sesión de introducción en el aula y cuatro salidas al campo. De 16 a 21 h. 

OBJETIVOS:

  • Conocer la red de Vías Pecuarias del entorno de Albacete y los elementos que la conforman.

  • Visibilizar ante la sociedad este patrimonio público y las amenazas que comprometen su conservación.

CONTENIDOS:

29 de septiembre. Introducción al tema en el aula. 16-18 h.
6 de octubre. Ruta. Cañada Real de Cuenca a Cartagena. El Contadero de
Chinchilla. Aprox. 7 km.
13 de octubre. Ruta. Cañada Real de los Serranos y Camino Viejo de El Bonillo (El
Ballestero). Aprox. 5 km.
20 de octubre. Ruta. Cañada Real de los Serranos. Del Chaparral a los Abrevaderos de
Juncal Gordo y la Fuente del Cuerno. Fuente del Rincón. Higueruela. Aprox. 6 km.
27 de octubre. Ruta. Cañada Real de Andalucía a Valencia. Casalta-La Almagra. Aprox. 5 km.

REQUISITOS DE ACCESO:

  • Tener autonomía personal y un estado físico que permita realizar ejercicio moderado en el medio natural.