Formación, producción y difusión cultural

Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua.

Taller de narrativa: la voz del escritor que llevas dentro

Humanidades

FUNDAMENTACIÓN:

Imagen curso

Al abrir un libro, el lector establece un primer contacto con el narrador que, si sabe contar, lo mantendrá atrapado hasta el final. Escoger la voz narrativa, quién narra la historia y cómo lo hace, es instaurar el eje de la novela o el foco del cuento. Tarea difícil y necesaria para el escritor. La voz narrativa es una herramienta precisa, de la habilidad con que se emplee dependerá el interés del relato, el trazado de los personajes y la verosimilitud de lo escrito.

Sin embargo, hay muchas personas que a la hora de escribir no saben bien cómo elegir el narrador, y esa mirada narrativa es el elemento más importante en una narración para atraer y cautivar al lector.

Por ello, consideramos adecuado este curso sobre las estrategias del narrador, para que cualquier aficionado a la escritura aprenda a decidir quién será el narrador más indicado, desde dónde relatará su historia y cómo. Este curso está dirigido a todas las personas interesadas en la creación literaria.

OBJETIVOS:

El objetivo general del curso es conocer las técnicas narrativas, así como todas las posibilidades de cada idea, de cada historia, para llevarla al papel del modo más satisfactorio posible. Por supuesto, como en cualquier acto narrativo, se proporcionarán unos recursos creativos específicos para evitar el bloqueo propio de quien intenta escribir.

Como objetivos específicos, se trabajará la creación literaria a través de la teoría, pautas, estímulos y propuestas diversas. Se introducirá al alumno en los distintos tipos de narradores. Desde dónde se narra, qué narrador conviene más según el tipo de relato.

El objetivo final será conocer cómo escoger la voz adecuada para que el relato fluya, tenga unidad y atrape al lector.

CONTENIDOS:

  • Características del relato y técnicas de desbloqueo.
  • El relato, entre el principio y el final. El tiempo en la narración.
  • El escritor que llevas dentro. La construcción de una mirada.
  • El que cuenta el relato es el narrador I. Tipos de narradores I
  • Cuánto y qué conoce la voz de tu relato II. Tipos de narradores II
  • Usar varias voces.
  • ¿A qué distancia se coloca el narrador? De la objetividad a la subjetividad.
  • Los diálogos.
  • Tipos de relatos. Los géneros literarios.
  • Consejos para escribir de maestros de la literatura. Leer y comentar.

En todas las sesiones se realizarán varios ejercicios prácticos.

REQUISITOS DE ACCESO:

No se requiere ningún requisito específico, aunque sería conveniente tener alguna experiencia en la escritura creativa.