Formación, producción y difusión cultural

Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua.

Taller de técnicas narrativas: el arte de escribir historias

Humanidades

FUNDAMENTACIÓN:

Imagen curso

Es sabido que el arte de contar historias existe desde que el hombre existe. Un relato es la transformación de una idea íntima en un hecho estético, es decir, es cuando realizamos con esa idea inicial un acto de narración escrita. Sin embargo, hay mucha gente que a la hora de desarrollar esa idea y plasmarla en un papel no sabe bien por dónde empezar.

Por ello, consideramos adecuado este curso de técnicas narrativas, en el que profundizaremos en los aspectos que nos permitan conocer y distinguir los conceptos básicos de la narración, para ganar destreza en el manejo de las técnicas que nos ayudarán a escribir una historia. Desarrollaremos los modos de iniciar y finalizar un relato y las voces que pueden contarlo: tipos de narradores, los personajes, etc. Este curso está dirigido a todas las personas interesadas en la creación literaria.

OBJETIVOS:

El objetivo general del curso es conocer las técnicas narrativas, así como todas las posibilidades de cada idea para llevarla al papel del modo más satisfactorio posible. Por supuesto, como en cualquier acto narrativo, se proporcionarán unos recursos creativos específicos para evitar el bloqueo propio de quien intenta escribir.

Como objetivos específicos, se trabajará la creación literaria a través de la teoría, pautas, estímulos y propuestas diversas. Se aprenderá a crear personajes, a escribir  diálogos, descripciones, a utilizar una correcta voz narrativa, etc. El objetivo final será conocer las técnicas y las herramientas para narrar una historia más o menos larga, así como perder el miedo a escribir y ayudar a que cada alumno desarrolle su creatividad y su talento narrativo.

CONTENIDOS:

Las técnicas narrativas:

  • La naturalidad
  • Claridad: Concisión y precisión.
  • Visibilidad: Mostrar, no explicar.
  • Continuidad.
  • ¿Quién cuenta la historia? El punto de vista del narrador.
  • Las descripciones
  • Los personajes. Los diálogos.
  • Tema, argumento y trama.
  • La adjetivación.
  • Errores a evitar.