El lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza los gestos, postura y movimientos para transmitir información sobre las emociones y pensamientos del emisor. Suele realizarse a nivel inconsciente, de manera que habitualmente es un indicador claro de nuestro estado emocional, sin embargo existen herramientas que nos pueden ser útiles en momentos en que debemos tener mayor control sobre el mismo
Aprenderemos a preparar y calentar el cuerpo. Potenciaremos nuestra expresión y gestualidad naturales: la posición, los desplazamientos, empleo de las manos, la mirada, los pies, la voz. Reconoceremos el espacio dónde nos encontramos y contaremos con él.
Claves específicas que se trabajarán en el taller
Se trabajarán las siguientes claves con ejercicios prácticos que podrás usar para sacar el máximo provecho a tus presentaciones.
1. Preparar y calentar el cuerpo es fundamental antes de empezar
Para que nuestro cuerpo comunique adecuadamente debemos activarlo y calentarlo y entrar con la energía adecuada. Veremos maneras sencillas y eficaces de hacerlo en cualquier situación.
2. Potencia tu expresión y gestualidad naturales: posición corporal, desplazamientos y empleo de las manos.
El mundo de la expresión y la gestualidad es muy amplio. En este caso nos centraremos en: posición corporal, desplazamientos y empleo de manos, intentando evitar trucos que no nos resulten naturales o gestos poco definidos que ensucien nuestra expresión. Cada uno tiene su propia expresividad.
3. Anclajes; la mirada, los pies.
La voz: vocalización, entonación, volumen, dicción
4. Reconoce el espacio dónde te encuentras y cuenta con él. Incorpora los objetos a favor de tu presentación.
Reconocimiento del espacio (dimensiones, ubicación de punto desde el que voy a presentar, área en la que me puedo mover sin quedar a oscuras o sin que me vean, ubicación de pantallas, micrófono… e incorporación al discurso de los objetos dándoles un uso correcto a nuestro favor.