Formación, producción y difusión cultural

Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua.

Tu vajilla creativa de cerámica

Artesanía

FUNDAMENTACIÓN:

Imagen curso

La cerámica es un arte y oficio que no sólo potencia la creatividad y las destrezas manuales de aquel que lo practica, sino que además es una técnica realmente enriquecedora a nivel mental y emocional. La tierra y la experimentación con ella son capaces de transportarnos a un espacio sin tiempo, donde uno mismo puede dejar a un lado todos los pensamientos que nos acompañan constantemente, y dedicarse única y exclusivamente a uno mismo a través de la técnica que está realizando. Para poder trabajar la arcilla no se necesitan unas destrezas especiales, simplemente tener ganas de experimentar y de disfrutar con cada paso. Por esto, es un curso donde todos aquellos que lo deseen podrán desarrollar sus ideas y darles forma.

OBJETIVOS:

  • Practicar cada una de las técnicas de conformado manual en pasta cerámica.
  • Aplicar las distintas técnicas de decoración.
  • Diseñar y realizar diversos objetos de uso según la temática propuesta en cada técnica.
  • Asimilar la utilidad de cada técnica en relación al objeto que se quiera realizar.
  • Aprender las propiedades de la mayólica y su comportamiento a la hora de trabajar con ella manualmente y decorarla.
  • Obtener (cada alumno) una vajilla decorada y horneada al final del curso.

CONTENIDOS:

  • Introducción. Las pastas cerámicas y sus herramientas de trabajo.
  • Técnicas de conformado en mayólica:
    • Técnica del apretón.
    • Técnica del colombín.
    • Técnica de la placa.
    • Técnica de la placa sobre cilindro.
    • Técnica del molde (bajo petición).
  • Técnicas de decoración en mayólica:
    • Esgrafiado y mishima.
    • Decoración bajo cubierta.
    • Decoración sobre barniz.
    • Esmalte decorativos.
  • Acabado de piezas. Reparación de posibles defectos.
  • Proceso y piezas finales.

 

ACTIVIDADES:

Las actividades estarán divididas por técnica y producto a desarrollar. De esta forma, quedarían establecidas las siguientes: 

  • Proyecto del bol: explicación y desarrollo de la técnica del apretón.
  • Proyecto del plato hondo: explicación y desarrollo de la técnica del colombín.
  • Proyecto del plato llano: explicación y desarrollo de la técnica de la placa.
  • Proyecto de taza y platito: explicación y desarrollo de la técnica de la placa sobre cilindro.
  • Proyecto de objeto decorativo: experimentación de técnica mixta por parte de los alumnos.